La elección de un tema de investigación
Dentro de todo este mundo del periodismo de investigación creo que uno de los grandes problemas y conflictos es cómo aterrizar en un tema, y cómo investigar, que de alguna manera es muy similar al proceso de ingresar por primera vez a una redacción. O es muy similar al hecho de llegar a un examen o de presentar un trabajo universitario, cuando simplemente no estudiaron. Si les preguntan no saben cómo responder. Es muy similar con lo que pasa con el periodismo de investigación.
La Universidad es como la vida misma porque te hacen preguntas que tú no sabes como responder y el objetivo es encontrar una respuesta y una solución a este problema.
Lo mismo sucede en el periodismo. Cuando tengo un tema ya establecido, de alguna manera aterrizado, cómo empiezo un proceso de indagación que me permita obtener información valiosa. Ese es uno de los grandes retos que tiene el periodismo.
15 años atrás, el periodismo, de alguna manera estaba muy sujeto a lo que se significa el proceso de recolectar información y registrarlo en el medio. Significa que de pronto si trabajas en el diario y tienes la página, se va estableciendo la información por cajones, tienes tú espacio y publicas la información del día a día, eso de alguna manera ha ido variando.
Este hecho de generar informaciones ha cambiado porque al periodismo cada vez le interesa menos generar información de registro que se produce en los Ministerios, en el Palacio de Gobierno, en la Contraloría, en la justicia. De alguna manera es desplazado por temas propios que el diario y los periodistas quieren averiguar, y hemos pasado de un proceso de registro únicos de tema, a la generación de una agenda informativa temática de los medios que quieren cubrir sus propios temas alejados de lo que significa el interés gubernamental, o el interés privado o el interés social o deportivo y eso es muy importante.
Todavía estamos aprendiendo, estamos apenas en un proceso de mejoramiento, y dentro de este proceso también la investigación juega un papel preponderante porque significa generar tu propia agenda informativa a diferencia de lo que quiere el resto.
La paradoja del periodismo:
Por un lado, el periodismo tiene un claro interés de mantener una posición con respecto al sistema empresarial que maneja, entonces siempre el medio dependerá de esos intereses.
Dentro de este interés empresarial es como si se cubriera en un abanico, como un paraguas que cumple una serie de intereses directos e indirectos.
La paradoja es que los periodistas que tienen un principio ético primero que defender ponen ante todo los intereses del lector, del televidente, de la comunidad sobre estos intereses particulares y la pelea constante es cómo estos intereses de alguna manera podrían estar cobijados por el medio, siendo un poder ., Porque tiene interés, tiene influencia y también se convierte en un contrapoder, porque tienen la obligación efectiva de publicar toda la información de interés colectivo.
Supongo que Mónica y Arturo les habrán dicho claramente que el objetivo de la investigación periodística es destapar y descubrir hechos ocultos.
El periodismo está cumpliendo con todo su papel de contrapoder. Se hace un propio contrapeso contra sí mismo, por eso digo que es una paradoja. A pesar de mantener intereses que efectivamente no quisiera vulnerarlos bajo ninguna circunstancia, el propio ejercicio del periodismo le obliga a ir más allá de los propios intereses,. Entonces el medio cuando ya está maduro, cuando crece efectivamente se da cuenta que el único patrimonio importante que tiene es efectivamente la verdad y cuando descubren esto es cuando el medio se constituye en una entidad madura con capacidad de progresar, de lo contario no.
Aquí tenemos muchos medios en construcción y otros que han logrado de alguna manera ese objetivo y otros que están peleando internamente. En esta bronca están de por medio los periodistas. Yo la llamo lucha contra la libertad de prensa.
Es interesante ver este tipo de discusiones, cómo se dan en los medios de comunicación, y en los cuales se plantea un tema que parece interesante se le da un eje, se empieza a trabajar y de pronto alguien dice: no se debía poner eso, o mejor quita eso, y empieza una dinámica que te dice que es lo que tienes que colocar y que no tiene que colocarse, que es muy importante y valioso.
Bajo esas circunstancias que es un contexto muy general en el cual trabajan todas las empresas, la función es el periodismo de investigación a veces bien y por lo regular mal, porque considero que es muy complicado hacer un trabajo sin saber por donde empezar.
Yo voy realizando periodismo de investigación por mucho tiempo, creo que no sé hacer otra cosa que investigación, He trabajo este tipo de temas aproximadamente 16 años y me ha tocado lidiar con cosas extremadamente difíciles y otras extremadamente imposibles y en la mayoría he fracasado. Yo sostengo que el proceso de investigación es un proceso que únicamente mejora sus condiciones con la experiencia, para determinar en dónde no equivocarnos.
Porque en un inicio el periodismo de investigación es un tema netamente de incertezas. Nosotros estamos frente a los temas que nos proponemos investigar con una venda o un palo de ciegos al frente nuestro. Y el palo de ciegos es la única herramienta que tenemos para salir adelante, lo esperado por lo regular no se cumple.
Nosotros tenemos asegurado una reunión a las 11H30 de la mañana con alguna persona y esa persona no llega. Lo esperado no se cumple.
Entonces bajo esas circunstancias, el primer requisito es estar conciente en que este es un camino por el cual en un principio, no sabes por donde ir.
Para gusto mío encontré a Edgar Morín hace unos cinco años y empecé a leer en su texto los Siete Saberes. Él tiene un acápite dentro de los Siete Saberes sobre el conocimiento y acercamiento hacia las incertidumbres. “Él ser humano está enfrentándose a las incertidumbres por todos lados y es arrastrado a una nueva aventura.” Esa aventura personalmente creo que es la investigación. Investigar es una aventura de descubrir el camino adecuado para llegar a un feliz término, que por lo regular no puede ser feliz.
Juan Carlos Calderón menciona que de 10 temas de investigación por lo regular cuatro logran plasmarse. Entonces muchas veces más importante es preguntarse no por los cuatro éxitos que se publican, sino por los seis que dejan de publicarse. Exactamente cuál es la hoja ruta que seguimos para no haber logrado el desarrollo del tema.
“Todo conocimiento nuevo viene de conjeturas”
Empecemos con un poco de método. Por lo regular, el periodismo de investigación se fundamenta sobre todo en conjeturas. A mí me gusta partir de un principio que menciona el semiólogo Pierce. Él decía que todo conocimiento nuevo proviene de conjeturas pero ésta será siempre inútil sino se prueba en la investigación. Nosotros definitivamente siempre conjeturamos, y bajo esas circunstancias lo que nosotros pensamos o creemos que es, tenemos que aprender a probarlo.
Yo pongo un ejemplo que me encanta, y que es de lo más simple. Yo tuve la oportunidad de trabajar cinco años en Teleamazonas. Fui jefe de la unidad de investigación del Noticiero 24 Horas, y en las mañanas teníamos reuniones de periodistas para definir temas. Recuerdo que un compañero llegó atrasado, llegó sin su chaqueta, estaba con la camisa su corbata y se sentó. Yo estaba sentado a lado de Paty Oquendo. Ella era la productora del segmento En Corto, y ella le quedó viendo de pies a cabeza, y se me acerca y me dice: el fulano estaba con tal chica. Yo digo como así. Ella me dice claro, fíjate en el cuello de su camisa, y el cuello de su camisa obviamente tenía una línea negra.
Ella me dice la línea negra es delineador y el tipo de delineador que tiene solo tiene fulana, entonces yo le quedo viendo y le digo: yo no sé qué estás haciendo en En Corto, si así conjeturas tú deberías trabajar conmigo. Y era cierto porque después de que se terminó la reunión le hizo una serie de comentarios y él no entendía como, pero una sola señal, un solo rasgo, una sola huella negra en su camisa blanca te da la oportunidad de conjeturar todo un mundo.
Esas conjeturas que armamos tenemos que probarlas. Entonces quien quiera ser periodista de investigación debe tener conjeturas o hipótesis de lo que quieren armar. Me gusta llamarlas también corazonadas. Juegan un papel muy importante y preponderante en la necesidad, en la continuidad de hacer investigación, no sólo periodística, en una serie de temas.
Yo si sostengo que el periodismo sobre todo es un oficio intelectual. El periodismo suele ser un oficio desprestigiado dentro de las Ciencias Sociales, te desprestigian los sociólogos, los antropólogos, los abogados y cualquier otro. Pero sostengo que así como desprestigian el ejercicio del periodista por lo regular suelen ser solo los periodistas los que dejan en evidencia y registran los hechos.
Los periodistas somos los puntadores del presente, y por lo tanto, los registradores de la historia. Los periodistas hacemos la historia, no un sociólogo, no un antropólogo. Los periodistas hacemos la historia del mundo porque somos los que contamos y descubrimos las cosas.Yo si quiero pensar sobre todo que la labor que nosotros cumplimos es ante todo intelectual.
Tuve la suerte de descubrir hace algunos años en un maravilloso libro que hace un análisis completo del trabajo del semiólogo Charles Pierce con el trabajo que hace Arthur Conan Doyle en su libro de Sherlok Holmes. Arthur Conan Doyle sigue el mismo proceso de investigación o de indagación en temas en el terreno que el propio Charles Pierce- Él sabe que uno debe querer imaginar lo que pasa y actuar sobre las suposiciones.
La construcción de las historias
A qué se refiere esto. A que cuando nosotros empezamos a construir la historia, en la cabeza por lo regular armamos la que aparentemente es la más lógica y por lo regular suele ser la que se acerque a la realidad. Éste no es un principio, suele ser pero no necesariamente. Entonces hay procesos que son un poco más fáciles de llegar a dar con ellos porque simplemente sigues una lógica como el tema de la mancha en la camisa, que es un proceso de abstracción lógica, pero en procesos complejos no puede ser así y es allí donde los periodistas fracasan porque no saltamos los procesos.
Lo más lógico no necesariamente es el fin donde tú quieres llegar. Podemos poner temas muy complejos como el tema de los contratos de los hermanos Correa que no fue fácil, y como hasta el momento no se ha podido aterrizar claramente los graves procesos de contratación del aeropuerto de Quito. A pesar de que toda la información está, pero es porque es un proceso que sobrepasa las posibilidades del periodista e incluso de los técnicos.
Todo es sin certeza. No sabemos a dónde ir y en este proceso el periodista se acomoda al esquema que satisface sus requerimientos. Primero partiendo del planteamiento del problema, luego se justifica el porqué, objetivos, marco lógico o teórico, planteamiento de la hipótesis y las conclusiones, y todo esto es un acto metodológico. Eso de alguna manera no se tiene en el periodismo totalmente, pero está ligado a otro proceso conjuntivo no paso por paso. Más bien todo está revuelto.
En el proceso de investigación acción está ligado todo y lo tienes que trabajar al mismo tiempo. Ustedes deben saber que al hacer su tesis van a sentir lo difícil que es plantear el problema.
El planteamiento del problema es la cabeza de todo el proceso de investigación, porque eso es tan difícil y yo sostengo que cuando delimitas el problema ya tienes el 40% ganado, ya que de esa delimitación ya no te sales. Es un aterrizar completo en el tema que tú quieres investigar y eso ocurre en el periodismo de investigación.
Y ¿qué es plantear correctamente el problema? Es plantear correctamente tú pregunta, la conjetura y la hipótesis. Debemos aprender a plantearnos correctamente las preguntas que nosotros queremos demostrar.
En todos los años que llevo de práctica me he dado cuenta que las cientos de investigaciones que he fracasado han sido por haberme hecho incorrectamente la pregunta que me lleva a formular la investigación.
Partamos desde el principio, de lo que no tenemos que hacer y de lo que tenemos que hacer. Lo que no tenemos que hacer es plantearnos mal la pregunta.
Mejor pongamos en el punto de vista que no nos planteemos mal la pregunta, es el primer paso para empezar hacer correctamente la investigación, que significa no plantearnos mal las preguntas frente a un tema que no sabemos, es de locos, que les puedo decir es un conflicto. Puedes plantearte dos preguntas y sobre eso ir avanzando.
Uno puede querer imaginar lo que pasa y actuar sobre tal suposición que es la región donde sopesamos todas las probabilidades y elegimos la más probable, sino sabemos que mismo preguntarnos y no sabemos nada del tema, no sentamos y empezamos a escribir una lluvia de ideas y por lógica escogemos la más probable, y a partir de la más probable empezamos a trabajar. Esto suena como extremadamente etéreo, pero lo más simple es lo más lógico y nos lleva a pensar nuevas cosas.
Pregunta estudiante
¿Cómo se plantea la investigación. A partir de un método deductivo o inductivo, o los dos?
Lo inductivo va de lo menos conocido a lo más, eso menciona Pierce, ejemplo Pablo Palacios, “Un hombre muerto a puntapiés” es el mejor ejemplo que existe de proceso de investigación periodística, es el cuento más maravilloso, porque te da una conclusión de hechos a partir de nada.
Este proceso de lo menos a lo más se llama inducción y de lo más a lo menos se llama deducción. Pero por lo regular partimos de un tema extremadamente pequeño del cuál poco sabemos y tenemos que armar una serie de hechos a partir de información, de documentos, datos, de una serie de cosas que no son sencillas.
Hay grandes investigaciones que arrancan de un hecho general enorme como el caso que investigó Arturo Torres que empieza en Angostura y le va dando datos particulares que efectivamente van descubriéndose, es como armar un rompe cabezas. El proceso de inducción y deducción se los puede usar dependiendo de la investigación y requerimientos del periodista, cada uno se maneja con el método que mejor se acomode.
Experiencia Propia: el caso Fabricio Correa
El proceso que les voy a enseñar partió de un proceso de investigación que yo realizaba desde el 2008 contra Fabricio Correa. Yo tenía una obsesión por llegar a la información de ese hombre. Investigando y averiguando,. Juan Carlos Calderón que era el editor general del diario me dice: Oye, tenemos que entrar a las hidroeléctricas, en los procesos de construcción de las hidroeléctricas, porque sabemos que efectivamente está y buscando un montón de gente llegamos hasta la Central hidroeléctrica de Baba.
Un técnico me atendió y me respondiendo y me dijo que al momento están preocupados por otro tema. “A mí me están dando el paso a Baños porque la Central Hidroeléctrica San Francisco tiene problemas, pero no le puedo decir más” Él me deja con la duda, ¿qué está pasando con la Central Hidroeléctrica San Francisco? Yo digo está represa es la hidroeléctrica más nueva que tiene este país y ahora que hago, pero me están dando un dato importante, entonces el tema de Fabricio Correa queda en espera.
Un poco lo que el técnico me comentó fue que las turbinas de generación de la central estaban dañadas, cómo puede ser posible que las turbinas estén dañadas, y yo soy periodista no soy técnico, eso era lo que yo sabía pero absolutamente nada más.
Entonces empiezas a averiguar. La hidroeléctrica recién tiene un año de funcionamiento fue inaugurada por el presidente de la República, y como entregaron adelantada la obra les otorgaron un premio de 13 millones de dólares a la empresa, esos fueron los primeros datos.
A partir de eso levantamos la primera hipótesis de un tema que no tenía ni idea. La erupción del volcán Tungurahua que lanzó lava, cenizas y piedras en gran cantidad a los ríos que llevan el agua a la central San Francisco ocasionó algún daño en la planta que obligó a los técnicos a paralizar la producción de energía.
Después de recopilar datos y averiguar más o menos como funciona una hidroeléctrica empecé a trabajar, planteándome la hipótesis que antes les mencione. De alguna manera ya tengo trazada mi hipótesis partiendo de información básica que efectivamente lo único que me han contado es que las turbinas están dañadas.
Entonces uno dice: cómo van a construir una central donde saben que hay un volcán que genera grandes sedimentos y esos sedimentos van en el agua llegan hasta la turbinas de la central y obviamente se dañó . Hasta ahí era la hipótesis que tenía.
Comienza la reportería
Iba a cada uno de los departamentos del sector eléctrico, por todas las oficinas de la Subsecretaría de Electricidad del Ministerio de Energía, había el Conelec, el Centro Nacional de Energía y en todas ellas. Me pasé hablando con todos los técnicos que pude, eso, durante tres semanas del tema de qué sucede en San Francisco. Nadie me daba información, nadie sabía, nadie, las típicas respuestas que te dan cuando empiezas hacer periodismo y nadie te quiere recibir a darte una respuesta. Ese trabajo fue maravilloso.
Hablando con gente me encuentro con la persona menos indicada para que me ayude con información. Juan Cajas es un ingeniero, él es hermano del caricaturista Francisco Cajas y él trabajó en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Paute y tenía mucho conocimiento de lo que pasa adentro del sector eléctrico, entonces él me dice: “yo si sé lo que pasa, es que los rodetes están destruidos tienen que parar es muy grave el asunto, yo te recomiendo que vayas donde el jefe de mantenimiento de San Francisco, él tiene un hotel en Baños, hospédate ahí, porque además en ese hotel se hospedan todos los técnicos de Odebrecht, constructores de la central.”
Ese mismo fin de semana salí del diario, no dije absolutamente nada y con mi plata me fui con mi familia y me hospede en ese hotel.
Esperé al técnico de mantenimiento y hable con él y le dije: yo sé que las turbinas están dañadas. Yo ni siquiera sabía que eran turbinas. Que me dice él: lo único que diré es que la Central está en peligro de garantía, la solución debe darse en los términos que establece el contrato. Yo no confió en los periodistas no tengo nada que decirle, y si está hospedado disfrute de su estancia, y no me dijo absolutamente nada más. Me sentí extremadamente frustrado.
Decepcionado me fui a desayunar en el hotel, y el hombre entró con uno de los técnicos de Odebrecht, y en la mesa de a lado hablaron en voz alta absolutamente todo lo que tenía que saber. Yo estaba sentado a lado de mi hijo y yo no levante cabeza porque todo escribí en tres servilletas y ellos hablaban de muchas cosas, unas que entendía y otras que no, pero todo apuntaba. Esas tres servilletas son el origen de lo que creo hoy ha sido la mejor investigación periodística que he realizado en mi vida, absolutamente nada se compara a eso.
La relevancia de la verificación de los hechos
Así que no piensen que a la primera la van a atinar. Tenemos que reconocer que el periodismo no es un juego de versiones, es un proceso de verificación de hechos. El periodismo se debe liberar de todas las versiones y trabajar con hechos y sobre todo en la investigación.
A partir de esos datos se planteó el tema. He llegado a una fuente correcta que me abrió los ojos y me ha dado la información, y así nace el primer reportaje de lo que significó al final la expulsión de Odebrecht del Ecuador.
Pregunta de una estudiante
¿Después a quién recurriste?
Con la información clara que tenía lo primero que hice fue llamar al Gerente del Fondo de Solidaridad porque todavía el Fondo de Solidaridad se encargaba del manejo de todos los bienes estratégicos del Estado entiéndase las empresas eléctricas, las termoeléctricas.
En este tiempo yo conocí a Jorge Glass y tenía una relación un poco más abierta y le dije: “San Francisco está dañada por la caída de rocas y la gran cantidad de sedimentos, ¿por qué, qué pasó?”. Él me respondió que sí hay daños.
Al menos conseguí la información oficial. Un periodista no puede ir a ciegas sin información previa donde un funcionario. Hay que ir con la información certera y clara de lo que pasa, porque si le damos paso para que el funcionario hable cualquier cosa lo que estamos haciendo es regalándole un espacio de interés, en el cuál el interés de él no es igual al interés tuyo, pero lo primero que va hacer el funcionario es esconder.
El primer reportaje lo publicamos un viernes 14 de julio. Ya no podía esperar más porque me imaginaba que otra persona tenía la información y podía publicar una nota más pequeñita. El reportaje recoge el hecho, los problemas de los sedimentos en las turbinas, y en el sistema de enfriamiento.La hipótesis es general, demasiado ambigua, pero así trabajamos y así nació el reportaje Luego gran cantidad de los técnicos me hacían llegar información y yo ni siquiera sabía quienes eran.
El lunes ya salieron las primeras explicaciones por parte de la gente de Fondo de Solidaridad, a decir sí, stá dañada. Pero a mí me llegaba la información de todos los daños en los 11 kilómetros del túnel, y ahí me doy cuenta que el problema no son las aguas sucias del río, sino un proceso de mal construcción del túnel y si es que el túnel está mal construido significa que tienes que levantar una nueva obra. La única solución para San Francisco es construir una nueva represa.
Dar seguimiento a los temas
El gran problema del periodismo ecuatoriano es la falta de seguimiento a los temas. El problema al que uno se enfrenta es encontrar las fuentes adecuadas.
En la segunda entrega se va especificando el tema. Odebrecht no especificó la fiscalización, no siguió los procesos contemplados en el plan de construcción. Cuando tú construyes una obra tú tienes a lado una persona que te dice si lo estás haciendo bien o lo estás haciendo mal, y eso se llama fiscalización y es parte fundamental dentro de un proceso de contratación. La fiscalización debe ser totalmente independiente de la empresa que está contratada sino se dan problemas.
El contrato que tenía Odebrecht era contrato llave en mano, y a partir de eso sale nueva información. Llave en mano significa que el constructor te entregue todo listo, entonces tú no sabes como lo hizo pero te entrega.
En el tercer reportaje ya se cuenta cómo fue construida y se nombra a los involucrados, el tipo de contrato y los daños de Central Hidroeléctrica San Francisco.
El acercamiento entre el periodista y las fuentes es totalmente ético y el periodista debe tener claro lo que va a mantener en reserva y lo que no.
El periodismo no es un encuentro de versiones, es contar hechos y si en ocasiones te toca guardar porque la información es delicada lo haces, pero en otras no.
En la cuarta entrega ya nos preocupamos sobre el contrato, lo perjudicial que era para el Estado manejar una contratación tipo llave en mano con una empresa como Odebrecht.
La investigación duró seis meses fue un proceso de construcción al día, sólo el seguimiento te puede abrir más información.
Juan Carlos Calderón tomó la decisión de publicar el caso en primera plana. Gente de Odebrecht se le acercó a ofrecerle 200 mil dólares sólo para que la información no salga en primera página.
A medida que pasaba el tiempo íbamos descubriendo cosas impensables y el primero de septiembre ya sabíamos que todo era un desastre y que el problema no era el tema del volcán sino que no se respeto los estudios originales y construyeron como les dio la gana.
Del tema de la Central San Francisco y Odebrecht se publicaron 71 reportajes en el diario. El tema de Odebrecht terminó cuando fue expulsada del Ecuador por toda la información y seguimiento que se le hizo, porque sino no se daba este seguimiento las cosas estarían igual.
Las grandes alegrías solo brotan del esfuerzo y lo que no se logra con esfuerzo es fácilmente desechable y para mí el periodismo es una vida plena.
Yo no pensé que mí trabajo iba a influir en la expulsión de Odebrecht del país. Mi única intención era hacer público una serie de temas que han sido ocultos para el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario